Las principales asociaciones de jueces y fiscales que esta semana secundaron la huelga contra la reforma del acceso a las carreras judicial y fiscal advierten al Gobierno que, de no producirse avances significativos, continuarán las movilizaciones. Salvo Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF), todas las demás asociaciones implicadas han dejado abierta la puerta a nuevas jornadas de protesta si no se atienden sus demandas.
Así lo manifestaron, en un comunicado difundido tras los tres días de huelga, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), quienes remarcaron que, de persistir la situación, retomarán las huelgas con la misma firmeza y unidad que hasta ahora.
Las asociaciones anunciaron también un viaje a Estrasburgo la próxima semana para reunirse con representantes del Parlamento y de la Comisión Europea, a quienes trasladarán su preocupación por el deterioro de la independencia judicial, apelando a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE y al artículo 19 del Tratado de la Unión.
Reconocen, no obstante, que la coincidencia con el periodo vacacional limita el impacto inmediato de las protestas, ya que dificulta medir el seguimiento real, reduce la visibilidad de las movilizaciones y merma su capacidad de presión sobre las instituciones. Por ello, consideran que prolongar la huelga en estas condiciones podría transmitir erróneamente una sensación de desmovilización, pese al compromiso demostrado en las jornadas del 1 al 3 de julio.
Las asociaciones califican de “histórica” la huelga, con un seguimiento que cifran en torno al 70%, muy por encima del dato oficial del Ministerio de Justicia (31%). Subrayan que nunca antes se había producido una movilización de tal magnitud, lo que a su juicio refleja la gravedad de las reformas planteadas.
También recuerdan acciones anteriores, como el paro simbólico del 11 de junio y la concentración frente al Tribunal Supremo el 28 de junio, donde 10.000 jueces, fiscales y ciudadanos manifestaron su rechazo a medidas como la incorporación extraordinaria de 1.004 jueces y fiscales sustitutos mediante un sistema “ad hoc”, la rebaja de los estándares de excelencia en el acceso a la carrera, la atribución al Centro de Estudios Jurídicos de funciones para preparar opositores o la limitación de la financiación de las asociaciones.
Las asociaciones reprochan al Gobierno su “inmovilismo” y critican las enmiendas presentadas por el PSOE al proyecto de ley, en particular las que agravan la vulneración de los principios de igualdad, mérito y capacidad y ponen en riesgo la independencia judicial y la autonomía del Ministerio Fiscal. Especialmente polémica consideran la “estabilización extraordinaria” de las 1.004 plazas, que —denuncian— se basa en criterios arbitrarios y permite la entrada de profesionales ajenos mediante un concurso-oposición “laxo” y erróneo en cuanto a las exigencias europeas.
Por último, las asociaciones agradecen a la ciudadanía su comprensión y apoyo, y reiteran que su movilización no es corporativa, sino institucional, en defensa de una Justicia independiente, imparcial y profesional al servicio de todos.
Fuente: https://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/20407-las-huelgas-podrian-continuar-si-no-hay-quot;cambios-sustancialesquot;-en-la-reforma-alertan-jueces-y-fiscales/