Habilitar agosto o dictar sentencias 'in voce': medidas del CGPJ para evitar el colapso de los juzgados tras el estado de alarma
Habilitar agosto o dictar sentencias ‘in voce’: medidas del CGPJ para evitar el colapso de los juzgados tras el estado de alarma
Compartimos entre los lectores de nuestro blog legal esta noticia que de www.elmundo.es:
El órgano de gobierno de los jueces baraja un centenar de medidas en su plan de choque que serán remitidas al Ministerio de Justicia
Sala de vistas durante la celebración de un juicio en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. EFE
Habilitar el mes de agosto, multar a quien mantenga posiciones injustificables o sentencias dictadas in voce para delitos leves. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) abordará este miércoles las medidas del plan de choque diseñado para evitar un colapso de la Administración de Justicia tras el fin del estado de alarma declarado con motivo de la pandemia de coronavirus.
La Comisión Permanente tiene encima de la mesa un centenar de medidas que serán remitidas al Ministerio de Justicia, que capitanea Juan Carlos Campo, con el objetivo de contribuir al plan de agilización de la actividad judicial cuando se retome la actividad habitual de los juzgados.
Entre dichas medidas figuran la aplicación de mecanismos de refuerzo en los órganos que resulten sobrecargados, el establecimiento de normas de reparto y especialización de los juzgados en el orden civil, excediendo el ámbito territorial del partido judicial, o la habilitación plena del mes de agosto para la tramitación y resolución ordinaria de los procedimientos. Además, el órgano de gobierno de los jueces prevé medidas específicas en las jurisdicciones civil, social y mercantil.
En el caso de la jurisdicción civil, donde se tendrá que hacer frente a un importante número de procesos concursales y otros en los que se diriman cuestiones que afecten a la vida de los contratos tras la situación de confinamiento o pretensiones propias del ámbito del derecho de familia, se propone establecer cauces de unificación de criterios interpretativos.
De esta manera se pretende evitar respuestas judiciales encontradas, así como desincentivar las litigaciones sin fundamento mediante la regulación específica de la condena al pago de las costas procesales o la posibilidad de imponer una multa como consecuencia del mantenimiento de posiciones injustificables.
Otra de las medidas propuestas en este ámbito es el establecimiento de un trámite de incidente de ejecución rápido para la resolución de las peticiones de compensaciones de regímenes de visitas de menores para los progenitores, que durante la vigencia del estado de alarma no hayan podido disfrutar del establecido por resolución judicial.
MEDIDAS EN LO SOCIAL, LO CONTENCIOSO Y LO CIVIL
Por otro lado, en la jurisdicción penal , se propone que determinadas sentencias puedan dictarse oralmente, sin necesidad de su documentación posterior al quedar recogida la fundamentación en soporte audiovisual.
Se trataría de una posibilidad circunscrita al enjuiciamiento de los delitos leves y a los casos en los que, por haber habido conformidad de las partes, ya no habrá un posterior recurso ante una instancia superior.
En la jurisdicción de lo contencioso-administrativo,, el consejo plantea la aplicación de dos medidas específicas mientras permanezcan los efectos de las adoptadas para contener el Covid-19.
Por un lado, la «legitimación colectiva» de sindicatos y asociaciones para impugnar determinado tipo de resoluciones, lo que permitirá concentrar en un solo procedimiento lo que podrían ser centenares o miles; y por otro la ampliación de los recursos en vía administrativa en materia de contratos.
En la jurisdicción social, se baraja en materia de ERTE modificaciones en la Ley de la Jurisdicción Social para facilitar las impugnaciones conforme a la modalidad procesal de los conflictos colectivos, contribuyendo así a que la controversia se resuelva en un único pleito.
Además, se sugiere introducir el carácter urgente de los procesos por despido o, alternativamente, una disposición de carácter transitorio en la legislación que establezca que hasta el 31 de diciembre de 2020 tendrá también carácter de urgencia y preferencia en su tramitación cualquier reclamación por despido.
El CGPJ tiene previsto dar traslado de este documento base a los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia, a las asociaciones judiciales y a los operadores jurídicos, para someterlo a debate y a la realización de cuantas aportaciones resulten pertinentes.
El pasado 8 de abril de 2025 tuvo lugar la Junta de Jueces de Primera Instancia de Barcelona, en la que se adoptó un acuerdo de unificación de criterios en relación con la Ley Orgánica 1/2025. Con el fin de facilitar el acceso a su contenido, ponemos a disposición...
Con motivo de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, desde el Diario LA LEY, el Letrado de la Administración de Justicia Adrián Gómez Linacero propone una unificación de criterios sobre el nuevo requisito de procedibilidad vinculado a los Métodos Adecuados...
Con motivo de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, los pasados días 20 y 21 de marzo de 2025 se celebró en Barcelona el Fórum de Unificación de Criterios de los Letrados de la Administración de Justicia de los Juzgados de Primera Instancia de la...
Os damos traslado del Acuerdo de unificación de criterios adoptado por la Junta de Jueces de Primera Instancia de Barcelona en fecha 12 de marzo de 2025. Este tipo de acuerdos tiene como finalidad armonizar la interpretación y aplicación de la normativa procesal en...
AVIS 137/22 - CONCLUSIONS INTERPRETATIVES DELS JUTJATS MERCANTILS DE BARCELONA Benvolgut/da SIMO PASCUAL, RICARD, CONCLUSIONS INTERPRETATIVES DELS JUTJATS MERCANTILS DE BARCELONA Per al vostre coneixement s’adjunta unificació de criteris aprovats pels jutges del...
El artículo 496 de la Ley de Enjuiciamiento Civil nos da un concepto de rebeldía al decir que será declarado en rebeldía "el demandado que no comparezca en forma en la fecha o en el plazo señalado en la citación o emplazamiento". Por tanto sólo el demandado puede...
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.